Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Lanzarote 2012

Cuando era pequeña, siempre que me preguntaban de dónde era respondía que de Lanzarote. Entonces mi madre me explicaba que no, que de Lanzarote era ella y gran parte de mi familia, pero que yo había nacido en Tenerife. Yo no lo entendía. “Pero, ¿por qué? ¿Por qué no puedo ser yo también de Lanzarote?” Después de varias décadas, y de pasar los tres meses de cada verano escolar en esta isla y casi todas las navidades hasta mis 29, sé que ya la mitad de mí es conejera. Cada vez que vengo siento esa tranquilidad que solo te invade cuando estás en casa.

La economía del desconocimiento

Les prometieron un futuro decente, pero cuando acabaron de estudiar no hubo nada para ellos. Miles de jóvenes (y no tan jóvenes) se sienten estafados: algunos todavía no han encontrado su primer empleo y otros sobreviven como eternos becarios. Con un panorama así resulta difícil ensalzar las virtudes de la educación. Sin embargo, los datos dejan margen para la esperanza. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), estudiar en la Universidad es la mejor opción para esquivar el desempleo. También en Canarias, donde más del 30% de las personas que está trabajando tiene estudios superiores. Pero, ¿quién contrata a estos licenciados? ¿Están siendo artífices de la transformación económica que necesita la comunidad autónoma? El ISTAC, gracias a los datos que facilita el INE, ha revelado una realidad que explica el modelo socio-económico actual de Canarias y que pone en duda la transferencia de conocimiento de l

Ídolos mundanos

Cuando se vino de Venezuela era un niño. Probablemente fue la primera gran aventura de su vida, pero fue solo el comienzo de décadas y décadas de aventurero servicio público. Tenía siete años cuando se hizo del Real Madrid y 12 cuando supo que quería ser periodista. El paso del tiempo no lo desvió de ninguno de sus caminos. Hoy tiene más de 50 años, ha recorrido el planeta de conflicto en conflicto y ha dejado escritas incontables páginas. Mientras era testigo de la historia se dio cuenta de que no le gustaban las armas y de que siempre que iba a todos esos países devastados lo hacía con una idea en la mente: retratar la heroicidad y el dolor de las víctimas. Hoy es un corresponsal de guerra consagrado que, después de estar en muchas trincheras, ha decidido quedarse en Madrid, la ciudad de su equipo. Cada uno tiene sus referentes. Los va añadiendo a una lista imaginaria a medida que pasa el tiempo. El periodismo tiene cosas maravillosas y una de ellas es que a veces pue

En mi hambre mando yo

Hace poco lo recordó José Luis Sampedro, pero lo cierto es que ocurrió hace bastante tiempo. Era la época de la República, en España había mucha hambre y el capataz de un cacique se dedicaba a ir de puerta en puerta comprando votos. Les daba dos duros, que entonces eran una fortuna, y les exigía fidelidad. Todo iba bien hasta que se encontró con un jornalero que cogió los dos duros y se los tiró al suelo. Lo miró y le dijo una frase que ha pasado a la historia: “En mi hambre mando yo”. Salvador de Madariaga usó esta “anécdota” en el prólogo de uno de sus libros -España (1931)- y Sampedro quiso recordarlo hace algunos años en la entrega de unos premios. Todavía no había empezado la crisis, pero él ya necesitaba más ejemplos de dignidad para seguir adelante. Creía que sin el coraje de aquel pobre hombre el mundo no avanzaría en la dirección correcta. Desde entonces han pasado cerca de ocho años. La situación económica ha ido empeorando y miles de personas han tenido que ar

La historia de mi amigo

Estudió Periodismo a 100 kilómetros de su casa. Tenía 18 años y el mundo todavía era muy grande para él. Cada viernes se acercaba a la estación de Santa Justa, se subía a un tren de cercanías y volvía a su casa. Los lunes le tocaba volver a la realidad y, cargado de táperes, hacía el recorrido al revés, volvía a su piso bien temprano y a las tres y media ya estaba en su primera clase de la semana. Con el tiempo todo eso cambió. Empezó a poner excusas y a quedarse algún fin de semana en Sevilla. Tenía ganas de viajar. En cuarto de carrera decidió pedir una beca Erasmus. Se enamoró de Roma, pero cuando terminó sus estudios volvió a Cádiz y empezó a trabajar en un periódico local. Le iba bastante bien y llegó a pensar que ese podía ser su futuro. Pero un día se cansó, se despertó y supo que algo fallaba. Hizo la preinscripción en un máster de Comunicación Corporativa y cruzó los dedos. Tuvo suerte. No tenía claro si se estaba equivocando, pero renunció a su trabajo, pidió un préstamo y

Tiempo de gurús

Los líderes siempre son necesarios, pero en épocas convulsas son simplemente imprescindibles. Es una cuestión de supervivencia nacional. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicaba ayer que hay gobiernos, como el nuestro, que estos días se ven abocados a nadar a contracorriente, a luchar contra las previsiones del Fondo Monetario Internacional para demostrar que no todo está escrito en bronce. Lo decía después de que el organismo que dirige Christine Lagarde vaticinará un 2013 absolutamente dramático. La mayoría de los españoles no se habrá sorprendido con la noticia. Llevan cinco años levantándose cada mañana con augurios catastróficos. Los periódicos, convertidos en cronistas de una muerte anunciada, no han dejado de dar cuenta de todas las cifras de la tragedia y ellos han tenido que aprender que, de momento, el futuro siempre será malo. Pero ¿cuánto dura ese futuro?  Hubo un tiempo en el que se puso fecha exacta para el final de la crisis. El único proble

Los presupuestos más peligrosos de la historia

“El futuro es imprevisible, pero nosotros lo condicionamos”. Desde que comenzara la crisis -allá por 2008- España no ha dejado de apretarse el cinturón. Las comunidades autónomas han sufrido estos ajustes cada vez que un nuevo presupuesto ha visto la luz. Las cuentas que el Consejo de Ministros acaban de aprobar no han sido una excepción: 2013 será todavía más difícil que el año que todavía no ha acabado. El Estado asegura que se trata de unos presupuestos austeros, propios del período de turbulencias económicas que vive el mundo. Sin embargo, si se tienen en cuenta los efectos devastadores que los números pronostican, los presupuestos no son austeros: son peligrosos, porque anteponen el déficit a todo lo demás. Canarias es, probablemente, una de las regiones donde estos riesgos planean con más fuerza. Con una tasa de paro que no tardará en llegar al 35%, una histórica desviación per cápita a la baja (menos PIB y salarios más reducidos) y la importante merma de recur

No es una lucha de clases

Decía Alexis de Tocqueville que solo en un gobierno democrático los que votan por un impuesto pueden escapar de la obligación de pagar. Llegó a esa conclusión en pleno siglo XIX, pero su clarividencia sirve para comprender la falsa lucha de clases en la que nos dicen que andamos metidos. En los últimos tiempos, la palabra justicia aparece mucho en las conversaciones. Vivimos una crisis cruel que ha obligado a cambiar los discursos, a rescatar palabras que aún pronunciábamos, pero que creíamos patrimonio de otras épocas. Casi a la vez han aparecido nuevos conceptos. Hoy hablamos del copago -farmacéutico, universitario, legal…- como única receta exportable para mantener los vapuleados estados del bienestar. Los que tienen un poco más deben (re)pagar más para poder mantener los servicios sociales. Suena bien, pero ¿eso no lo habíamos inventado ya? ¿La justicia distributiva no se garantizaba con un sistema de impuestos progresivo? El uso y abuso del lenguaje hace que las pal

Canarias, en la encrucijada del Sahel

Un millón y medio de personas, 830.000 kilómetros cuadrados y el fundamentalismo islámico campando a sus anchas. Malí ya era un estado fallido antes, pero los acontecimientos de los últimos meses han terminado de convertir el norte del país en un santuario terrorista. Esta zona, controlada por Al Qaeda, amenaza seriamente la seguridad de Europa y, por ende, de Canarias. Carlos Echeverría, un experto en terrorismo yihadista que dirigió el programa Understanding Terrorism para el departamento de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.), sabe que si no se controla la inestabilidad del Sahel (zona transición entre el desierto del Sáhara en el norte y la sabana sudanesa en el sur) esta situación puede generar problemas relacionados con inmigración, terrorismo y tráfico de drogas. “Se trata del desafío de seguridad más importante y más difícil de gestionar en África”. El investigador aplaudió las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, que el martes vi

La dictablanda del lector

Decía Manuel Jabois en una entrevista que el primer deber del columnista es pasar de los lectores. “Creo que de los lectores hay que pasar y dedicarse uno a estar satisfecho consigo mismo y su trabajo (…). Cuando firmas una columna lo normal es que algunos lectores te quieran separar las patitas para mirarte el sexo y ver de dónde vienes. Hay quien está acostumbrado a leer para que se les dé la razón y eso no está mal, porque cada uno lee el periódico como le conviene”. Es difícil decir esto en los tiempos que corren. El lector, transformado en cliente, siempre ha tenido la razón. Antes uno escribía sin tener una idea precisa de hasta dónde llegaba su público. Podía publicar en un periódico de ámbito local con la esperanza de que unos cuantos lectores se detuvieran en su espacio y se percataran de las motivaciones que estaban depositadas en ese pequeño texto. Las redes sociales han transformado este proceso: no es que hayan acercado al periodista hasta ese público difuso, es que h

Esta deuda no es mía

Es curioso el efecto que tiene el tiempo sobre las palabras. En realidad Jorge Manrique nunca dijo que cualquier tiempo pasado fue mejor. En las Coplas por la muerte de su padre escribió que, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. A Antonio Muñoz Molina, que podría recitar muchos de los versos del poeta de memoria y que no venera el pasado porque sí, le molesta que la gente haya olvidado parte de la letra. Hace años se le ocurrió una variante: cualquier tiempo pasado fue anterior. Y lo argumentaba así: En Nueva York, a principios del siglo XX, cuando en teoría el aire debía de estar envidiablemente limpio por la ausencia de CO2 de los automóviles, había varias decenas de miles de caballos. Las consecuencias ambientales eran pavorosas, teniendo en cuenta que un caballo produce al día una media de 25 kilos de excremento, entre sólido y líquido, y que muchos de ellos morían en las calles y tardaban en ser retirados de ellas. El remedio a esa desgracia fue el transporte púb

Nuevas formas de matar

Creíamos que lo sabíamos todo sobre la violencia. Llegamos después de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, de los campos de concentración y exterminio en suelo europeo y de las primeras guerras televisadas. La capacidad de destrucción había alcanzado un nivel tan alto que estábamos convencidos de que la guerra estaba condenada a extinguirse porque solo los países menos desarrollados, los que tenían armas menos sofisticadas, podían permitírsela. En el resto de los países el perfeccionamiento de los medios bélicos era tal que la guerra se había quedado anticuada por el miedo a un suicidio colectivo: en un enfrentamiento entre grandes potencias la victoria de una implicaba la destrucción general. El futuro parecía estupendo: los tiempos de la obsolescencia programada habían demostrado que nuestras bombillas tenían fecha de caducidad, pero también la guerra. La historia podría haber estado de nuestra parte, pero no fue así. Tenemos que reconocer que nos equivocamos en muchas d

Alemania también fue rescatada

Cuando cayó el muro de Berlín y ya se perfilaba la reunificación alemana, Helmut Kohl sabía que solo podía fiarse de cuatro hombres de Estado en todo el mundo: George Bush padre, Mijail Gorbachov, Jacques Delors y Felipe González. El canciller lo reconoció ante Jochen Thies, un periodista y escritor alemán que siguió de cerca el surgimiento de la Unión Europea: fue redactor jefe de la revista de relaciones internacionales Europa-Archive/Internationale Politik y director de Internacional de la DeutschlandRadio de Berlín. El periodista pensó que, de alguna manera, la declaración de Kohl decía mucho sobre el nexo que se había forjado entre España y Alemania a lo largo del siglo XX. La relación se podía sintetizar teniendo en cuenta cómo se comportaron los dos países en los conflictos de la época. En la Guerra Civil española la izquierda alemana se posicionó con el bando republicano y los nacionalsocialistas con Franco. En la Segunda Guerra Mundial España se mantuvo casi neutral -el cau

Canarias no es Gibraltar

La bandera de las siete estrellas siempre ondea, pero también se cuelan la de la República, la del orgullo gay o la de la Unión Soviética. Lejos han quedado aquellos días en los que una sociedad salía a la calle por una única causa. Hoy se programan manifestaciones a las que puede acudir todo aquel que encuentre un motivo por el que gritar. Se puede estar en conta del Puerto de Granadilla, de las prospecciones petrolíferas, de los recortes en educación y sanidad, de la reforma universitaria de Bolonia, del rescate de Bankia, del colonialismo español y hasta de la gestión europea de la crisis. Uno se puede adherir a todas las causas que desee. No importa si son incompatibles entre sí o no. Lo único que importa es llevar un eslogan ingenioso. Antes el independentismo se colaba en otras manifestaciones, pero últimamente sus líderes creen que la realidad está de su parte. La crisis está haciendo estragos en los países del sur de Europa, rebajando el nivel de la calidad de vida y recort

Cuando creíamos en Europa

Hace cinco años todavía creíamos en Europa. Creíamos tanto que el Consejo Europeo, que por ese entonces presidía Nicolas Sarkozy, encargó a brillantes expertos un diagnóstico de las enfermedades que la Unión Europea padecería en las dos décadas siguientes. Entre los consultados estaban Felipe González, Mario Monti y Jorma Ollila. El análisis se llamó Proyecto Europa 2030 y empezaba así: "Lo que vemos no es tranquilizador para la Unión y sus ciudadanos...". Los ciudadanos tampoco estaban tranquilos. El Eurobarómetro de 2009 reflejaba la misma incertidumbre: la mayoría de los europeos creía que la vida en 2030 sería mucho más difícil. También que la situación económica y el paro serían las cuestiones más importantes para su país. La crisis apenas había empezado cuando el grupo se reunió por primera vez en 2007. Todo estaba por suceder. Pero cuando se presentó el informe, en mayo de 2010, Lehman Brothers ya había quebrado. Los 20 años anteriores habían sido perturbadores

Mi tarde con Antonio Cubillo

Hablé varias veces por teléfono con él antes de ir a su casa. Siempre me dio la impresión de que era un hombre huraño, desconfiado y suspicaz. Quería saber con exactitud el motivo de mi entrevista. Reconozco que estaba nerviosa aquella tarde de julio, pero era un hombre al que tenía que conocer si quería reconstruir parte de la historia reciente de Canarias. Sobre todo si quería conocer cómo este personaje había conseguido que Canarias condicionara la política española. Pero casi tres horas de charla no dan para mucho si una tiene delante a este hombre. Nunca termina de contarte todo lo que vivió. A pesar de todas los actos reprobables que haya podido cometer, cada vez que Antonio Cubillo me viene a la cabeza pienso en algo que me dijo aquella tarde. Entre los atentados del MPAIAC, las críticas a la OTAN, la tragedia de Los Rodeos, su relación con la Pasionaria, el enfado con Carrillo (que lo llamó pequeño burgués), su encuentro con el Che y las huelgas obreras, Cubillo me habló muc

Las canciones de la crisis

Es curioso. Hay canciones que siempre terminan en el mismo lugar: en ese cine -hoy cerrado- al que tanto fuiste. Las escuchas y las ves. Alguien decidió que fueran la banda sonora de alguna película, y tú incorporaste música e imágenes a tu vida. Otras canciones también llevan fotogramas adheridos, pero esos sí son de tu propia vida. En un momento determinado tuviste la necesidad de escuchar, sin tregua, aquel disco que tenía la extraña capacidad de serenarte y animarte. Años más tarde, lo escuchas y las sensaciones son muy parecidas a las de entonces. Por eso hay canciones que dejamos de escuchar y otras que nunca pierden su capacidad terapéutica. La historia, igual que las personas, también tiene su música. ¿Te has preguntado cuál será la música de la crisis de nuestra generación? ¿Quién ha querido dejar constancia de esta década perdida? ¿Qué evocan? ¿Miedo, desazón, enfado...? ¿Qué canciones podemos recuperar para la Gran Recesión? ¿Qué canciones nos han contado ya las mismas m

Del distrito único universitario al fin de la clase media

Me fui a Sevilla a estudiar Periodismo hace once años. Entonces no lo sabía, pero tuve mucha suerte. Después de mirar la oferta de muchas universidades pude elegir dónde quería estudiar. No siempre fue así. Uno estudiaba donde nacía, y no era una cuestión estrictamente económica. Te correspondía una universidad igual que te tocaba un colegio en función de dónde vivieras. En Tenerife solo había una universidad, pero en Madrid o en Barcelona la oferta era más amplia. El acceso venía determinado por el lugar donde se hubiera estudiado el COU, ya que cada universidad tenía adjudicados una serie de distritos escolares. En 1986 todo eso cambió: se aprobó un decreto que permitía que cada alumno pudiera elegir dónde se matriculaba: en Madrid, se escogía entre la Complutense, la Politécnica o la de Alcalá de Henares; en Barcelona, entre la Politécnica y la Autónoma. Entonces era una fórmula para luchar contra la masificación de las aulas en las principales comunidades españolas. También el i

Mi derecho a tener derechos

Tony Judt se pasó treinta años escuchando a sus alumnos decir lo mismo. "Para ustedes fue fácil: su generación tenía ideales, podía cambiar las cosas. Nosotros (los hijos de los 80, los noventa, del 2000) no tenemos nada". ¿Por qué? Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, Europa era un territorio devastado por la violencia. El alto el fuego no trajo la tranquilidad: nadie se llegaba a sentir del todo seguro. En menos de 50 años el continente había vivido dos sangrientos conflictos, uno detrás de otro, que no dejaban mucho espacio para la esperanza. Fue en ese contexto cuando empezaron a surgir los sistemas de protección social que hoy conocemos. Tributación a cambio de seguridad. Y funcionó. Es cierto que el mundo cayó en una larga guerra fría donde las dos superpotencias batallaban de otra forma, y también que la carrera nuclear fue la mejor técnica de disuasión posible, pero nadie duda hoy de que el papel de los estados del bienestar fue fundamental en la construcción d

Los suicidas de este mundo

Quiero contarles la historia de Las Heras. Las Heras es un pueblo argentino situado al norte de Santa Cruz, una provincia que estuvo bajo el mandato de Néstor Kirchner entre 1991 y 2003. Nació en 1911, cuando las obras del ferrocarril patagónico alcanzaron este territorio alejado de la civilización. No se construyeron más vías porque estalló la Primera Guerra Mundial, pero Las Heras ya tenía una parada en el mapa de ferrocarril. Todo volvió a cambiar a partir de los años 60, cuando se descubrió que bajo sus tierras se escondía mucho petróleo. YPF comenzó la explotación, pero al iniciarse la década de los 90 el gobierno argentino se alió con Repsol y optó por la privatización: hubo despidos y crisis, pero esa es otra historia. Lo que quiero contarles es lo que Leila Guerriero se encargó de publicar, en forma de crónica, para que el mundo conociera la tristeza de Las Heras. Empecé a pensar en ese libro cuando el Partido Popular decidió autorizar las prospecciones petrolíferas en aguas ce