Ir al contenido principal

Los presupuestos más peligrosos de la historia



“El futuro es imprevisible, pero nosotros lo condicionamos”. Desde que comenzara la crisis -allá por 2008- España no ha dejado de apretarse el cinturón. Las comunidades autónomas han sufrido estos ajustes cada vez que un nuevo presupuesto ha visto la luz. Las cuentas que el Consejo de Ministros acaban de aprobar no han sido una excepción: 2013 será todavía más difícil que el año que todavía no ha acabado. El Estado asegura que se trata de unos presupuestos austeros, propios del período de turbulencias económicas que vive el mundo. Sin embargo, si se tienen en cuenta los efectos devastadores que los números pronostican, los presupuestos no son austeros: son peligrosos, porque anteponen el déficit a todo lo demás.

Canarias es, probablemente, una de las regiones donde estos riesgos planean con más fuerza. Con una tasa de paro que no tardará en llegar al 35%, una histórica desviación per cápita a la baja (menos PIB y salarios más reducidos) y la importante merma de recursos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2013, el Archipiélago está condenado a alejarse de España y del resto de Europa. No lo dice solo el consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo canario, Javier González Ortiz. Las cifras dejan poco espacio para el error. Eso es lo que piensa José Miguel González, economista y miembro de Comisiones Obreras Canarias. La ecuación, por mucho que se repita, da el mismo resultado: el presente será muy, muy duro e hipotecará el futuro. González lo tiene claro: “Ya sabemos lo que no podemos solucionar, pero lo que vamos a provocar es muy peligroso”. “No existe un país, en ninguna parte del mundo ni en ningún momento de la historia, que se haya sometido a una corrección del déficit” tan dura como la que ha propuesto el Gobierno.


Déficit=más deuda

El Gobierno español lo ha reconocido desde el principio: reducir el déficit es la prioridad. Eso tiene consecuencias en los presupuestos. En primer lugar, hay muchas áreas -como la sanidad y la educación, base del modelo de garantías sociales- que se ven afectadas por esta decisión y contribuyen a la pérdida de cohesión. En segundo lugar, genera problemas de liquidez. “Cuando un gobierno o una comunidad autónoma corrige el déficit y a cambio amplía su deuda pública, las políticas económicas generan tensiones de tesorería. Esa idea de que corrigiendo el déficit saldremos antes de la crisis porque podremos acceder mejor a los mercados financieros y solicitar créditos es falso”, sentencia González.


Empleo

El tijeretazo ha sido considerable en todas las partidas, pero a la hora de elegir qué área ha sido más esquilmada siempre sale el empleo. Canarias y el Estado habían firmado un convenio plurianual -una nueva edición del Plan Integral de Empleo para Canarias (PIEC)- dotado con 42 millones de euros. Se trataba de una prolongación más de un acuerdo que se impulsó en la época de José María Aznar y que tenía como objetivo luchar contra el desempleo y compensar los efectos negativos de la insularidad. El Estado ya no tiene esas prioridades: en su política de recortes y de apuesta por corregir el déficit ha decidido reducir su aportación a solo 10 millones.

“El PIEC se ha descapitalizado y su eficacia no es solo que sea baja, es que es nula”, explica González. “El empleo, desde el punto de vista de la formación, de las oportunidades, se capa”. ¿Cómo evita así una región que su paro siga desbordándose? ¿Hay alguna alternativa para que las Islas no alcancen los 400.000 parados?

Es difícil recurrir a la esperanza con un 70% de recursos menos para políticas de empleo. El Archipiélago terminó septiembre con 288.813 personas sin trabajo. “Uno puede llegar a entender que se baje la proyección de un plan de empleo en la comunidad de Navarra o en País Vasco, donde el desempleo no es crucial. En Canarias no se entiende”. Y a estas cifras habría que añadir otras que también son devastadoras: “En 2008 había 72.000 personas sin prestación; este año ya son 112.000 personas. Es decir, 45.000 familias. Es un tema social muy grave”.

González Ortiz tiene la misma sensación. “Tenemos una de las peores asignaciones presupuestarias de todo el país y somos una de las regiones con mayor desempleo. Es incomprensible. Los presupuestos traerán más pobreza y paro. Agravarán los problemas que ya se generaron a raíz de las cuentas de 2012. Es un castigo”.


El agua, a precio de oro

Hay partidas que se reducen. Otras, directamente, desaparecen y disparan el precio de recursos básicos. Es el caso de la asignación prevista para las potabilizadoras. En 2011 Canarias contaba con 9,7 millones de euros y en 2012 con algo más de cuatro. El próximo año los recortes irán mucho más allá: se suprimirán todas las ayudas para la desalación de agua.

“La desaparición de esta subvención solo se explica de dos formas: o hay un profundo desconocimiento de la realidad de Canarias o es un acto de maldad. Nosotros tenemos que producir energía para tener agua”, recuerda Ortiz. Suprimir las ayudas de los Presupuestos Generales del Estado es ahondar en las diferencias que ya existen entre las islas y el territorio continental. El Gobierno de Canarias está convencido de que esta decisión condena a los isleños a una subida de la tarifa del agua doméstica que puede alcanzar el 50%. Es decir, les obliga a comprar agua embotellada.


Adiós a las inversiones ‘keynesianas’

España -y Canarias- han optado siempre por “esa política keynesiana que consiste en contratar a alguien para que abra un hueco y luego contratar a otra persona para que lo tape”. Esas medidas, con sus ventajas y sus inconvenientes, se han terminado. Y eso es un problema: “Gran parte de esas infraestructuras estaban planteadas para mejorar la conectividad. Las políticas que haga Canarias tienen que ir destinadas siempre a corregir esa vulnerabilidad. Necesita potentes aeropuertos y puertos para que el coste de las mercancías baje”, subraya José Miguel González. A pesar de esta certeza, los cabildos y el Gobierno autonómico ya han advertido de que se quedarán muchas obras a la mitad y no se podrán llevar a cabo otras que había previstas. Estas previsiones tienen mucho que ver con que otro de los convenios que el Estado ha decidido obviar es el de carreteras. El Estado ingresará 54,2 millones en 2013 frente a los 207 previstos. Según el Ejecutivo regional, este incumplimiento supondrá que unas 17.000 personas que trabajan en la construcción perderán su empleo.

Todos estos incumplimientos han puesto sobre la mesa un debate que no es nuevo: ¿hasta dónde llega la autonomía de las comunidades cuando existe una dependencia tan grande de los recursos del Estado?


El federalismo fiscal

“Lo que le falta al modelo fiscal es que al entregar una competencia se delegue también la capacidad tributaria para financiarla. Lo que ocurre hoy es que se delegan competencias pero quien financia es el Estado”. Esta relación entraña muchos riesgos: “La velocidad a la que la comunidad ejerce la competencia no es la misma velocidad a la que se compensa esa gestión”. La región, en el mejor de los casos, tiene que hacer frente a intereses por los retrasos. En el peor, a la eliminación financiera de la partida.

En los últimos años, “el presupuesto se ha vuelto cada vez más dependiente de las transferencias corrientes del Estado. Eso significa que se pierde autonomía financiera”. Canarias “está cargando mucho sobre sus recursos propios -IGIC- pero el debate sobre la tarifa territorializada del IRPF se ha quedado durmiendo el sueño de los justos desde hace muchísimo tiempo”. Las comunidades autónomas, al asumir las competencias pero no gestionarlas, no asumen el coste político de los ajustes,de subir impuestos, pero el coste social sí que lo sufre la población”.

¿Hasta cuándo aguanta una sociedad con una tasa de paro del 35% y un escenario social tan complejo? José Miguel González lo tiene claro: “Hasta que se quiera”. El estallido social no ha llegado gracias a la economía sumergida, el ahorro, las prestaciones y el trabajo reglado. Las soluciones escasean, pero no pasan por seguir el ejemplo catalán y reactivar el sentimiento independentista en las Islas: “La idea de que Canarias fuera de España viviría mejor está superada. El Archipiélago tendría que subir la presión fiscal un 400% para tener lo mismo que ahora”. De lo que se trata ahora es de “gestionar la escasez”.

Comentarios

  1. En vista de todo el análisis del artículo, por que la independencia de Canarias no es la solución? El estado español no cumple que la inversión en Canarias sea al menos la media del estado en los presupuestos de cada año, desde que se aprobó este artículo del REF. La pregunta sobre de que viviríamos sin el estado español carece de sentido si se busca una información verdadera sobre las relaciones económicas entre Canarias y España. Léase asimismo el libro Canarias con futuro, de Jorge Dorta. Ergo sobra la conclusión final sobre que Canarias no puede ser independiente, no se deriva del texto, lo que se concluye del texto presentado es todo lo contrario: la necesidad de la independencia de Canarias, por justicia, democracia e historia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un