Ir al contenido principal

Mentiras europeas

Cuando el programa Erasmus cumplió 25 años, el ex vicepresidente de la Comisión Europea Manuel Marín recordó públicamente cómo y cuándo surgió ese invento académico que acabó convirtiéndose en uno de los engranajes del proyecto europeo.

Corrían los años 80 y, como ahora, muchos habían olvidado el papel que el carbón y el acero habían tenido en la reconciliación franco-alemana y en la instauración de la paz en el continente. El derrumbe de las dos dictaduras ibéricas, la portuguesa y la española, ofrecía en aquellos años una oportunidad para apostar por la ampliación y la culminación del mercado común. Se hizo, y también se impulsó lo que se llamó la Europa de los Ciudadanos. Ahí apareció el proyecto Erasmus, un programa de intercambio de estudiantes que ha hecho más por la integración europea de lo que entenderemos jamás. Esta semana volvió a ser noticia, pero en un contexto distinto al de entonces. En pleno descrédito de la Unión Europea, y tras años de recortes, el ministerio que dirige José Ignacio Wert decidió, con el curso ya empezado, suprimir las ayudas estatales a los erasmus que no reciban beca general. Su decisión llegó después de cambiar las exigencias para ser beneficiario de una beca y elevar la nota a un 6,5.

El enfado nacional colapsó Twitter. España es uno de los países que más estudiantes envía y recibe, y la mayoría se encontraba ya en sus países de acogida. Algunos de esos alumnos aprovecharon la plataforma de queja colectiva change.org para formular una petición que ayer ya habían firmado más de 200.000 personas. El malestar, además, llegó hasta la propia Comisión Europea, que pidió al gobierno de Rajoy que rectificara y, para sorpresa de todos los españoles -nada acostumbrados a las disculpas políticas-, lo hizo. Lo curioso es que antes de que se produjera el milagro algunas comunidades anunciaron que sacarían de sus arcas el dinero necesario para ayudar a los erasmus. También José Miguel Pérez tuvo su momento épico y se mostró partidario de compensar a los jóvenes. Su propuesta habría significado algo si no se tratara del mismo consejero que hace menos de un año decidió suprimir las ayudas de movilidad a los jóvenes que estudiaran fuera una carrera que se ofertara en el Archipiélago y a los erasmus. Entonces argumentó lo mismo que Wert: darle más a los que menos tienen.

Europa necesita que los jóvenes sigan siendo sus mejores embajadores, pero también a políticos que sepan capaces de aprender del pasado y, aun así, de debatir y analizar cómo debe ser el futuro en un momento extremadamente complicado. Pero sin mentiras, por favor. Si los ciudadanos no son lo primero, no habrá Europa, pero tampoco España o Canarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un