Ir al contenido principal

La ley del miedo

Corren malos tiempos para los rebeldes. El borrador de la nueva ley de Seguridad Ciudadana, que se hizo público ayer, revela que el miedo campa a sus anchas. El texto recoge como infracción muy grave participar en una manifestación ante el Congreso o cualquier otra institución del Estado si la protesta no se ha comunicado previamente o no ha sido autorizada. Además, quienes utilicen Facebook o Twitter para convocarla o difundirla también se enfrentarán a multas que pueden llegar a los 600.000 euros. Hay muchas más novedades, como castigar el botellón, el daño al mobiliario urbano o deslumbrar con punteros láser a pilotos, maquinistas o conductores de autobús, pero estas propuestas han quedado eclipsadas por la batería de medidas que los populares parecen haber redactado para evitar más réplicas del movimiento 15-M.

La norma, como casi todas, incorpora algunas sanciones que la mayoría de los ciudadanos aplaudiría, y que tienen que ver con la cultura cívica, pero también demuestra algo preocupante: la incapacidad de abordar la realidad sin ampliar el listado de prohibiciones. En tiempos de permanente desasosiego, la realidad ha sorprendido a más de uno. También al Estado, que ha perdido gran parte de su capacidad transformadora en favor de multinacionales y mercados, y ahora cree que podrá redecorar el paisaje nacional a golpe de ley. Es muy peligroso reprimir la frustración, pero también identificar a cualquier persona indignada con un maleante anarquista. El Estado no solo lo ha hecho, sino que se ha olvidado de que mientras no se reduzca el enorme margen de incertidumbre en el que viven millones de personas, nada será diferente.

El sociólogo Zygmunt Bauman explicaba, en sus múltiples trabajos sobre la sociedad actual, que el miedo se ha hecho más profundo al hacerse más disperso y más difícil de cuantificar. El miedo en la globalización tiene mucho que ver con la cultura laboral de la flexibilidad. El ser humano siempre ha intentado transformar los miedos cotidianos en temores asumibles, pero la falta de control sobre casi todo lo que nos ocurre cada día arruina cualquier previsión de futuro. Nuestros dirigentes deberían estar trabajando para reducir ese margen de incertidumbre, mas, están tan asustados que se dedican a protegerse de sus ciudadanos. Pero, ¿no los habíamos contratado para gobernar?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un