Ir al contenido principal

Burbujas y burbujas

Todo lo que no se puede explicar y todo lo que no tiene solución es una burbuja. Antes de que empezara la crisis se habló mucho de la economía española. Se dijo que era un monocultivo intensivo que acabaría desgastándose y que nos pasaría factura. Nadie quiso hacer caso a los malos augurios, pero la burbuja un buen día estalló. Lo hizo al mismo tiempo que reventó la de las hipotecas subprime en Estados Unidos. Hasta entonces habíamos escuchado hablar poco de las burbujas económicas, pero la crisis trajo clases de economía para todos, y una vez que aprendimos qué significaba el concepto algunos decidieron que se podía usar para casi todo. Lo último que he escuchado al respecto es que hay una burbuja universitaria. Es curioso, durante años el sueño de nuestros padres fue que acabáramos las carreras que ellos nunca empezaron y nos aseguraran un futuro idílico. Muchos se mataron a trabajar, renunciaron a vacaciones, almuerzos y salidas para financiar esa excelencia. Eran buenos tiempos para hacerlo. Las universidades ya no eran patrimonio de las grandes ciudades: tenían sedes en casi todo el país. Y el discurso institucional había calado: si querías triunfar en la vida debías tener un título universitario. Nadie lo decía abiertamente, pero estudiar FP era la segunda opción. ¿Cómo no se iban a sacrificar nuestras familias?

Es verdad que muchas universidades pusieron más énfasis de la cuenta en levantar infraestructuras, que el mercado quiso marcar demasiado la pauta en las competencias de los licenciados y que los gobiernos autonómicos exigieron títulos a la carta. Las prioridades cambiaron y se perdió en excelencia. Hasta ahí puede llegar la burbuja, pero decir que este país tiene más universitarios de la cuenta es un tremendo error y, sobre todo, una falta de respeto, especialmente hacia los padres. Hoy, muchos de sus hijos no trabajan, forman parte de ese escalofriante porcentaje de desempleados juveniles. Pero es que ellos, después del esfuerzo, tampoco tienen empleo. Les ha tocado ser parte del desempleo estructural, del que no sabe si reír o llorar cuando escucha hablar de elevar la edad de la jubilación, del que no pudo ir a la universidad, del que no podrá emigrar, del que no podrá retornar, del que no sabe cómo sobrevivir. Ellos estuvieron en la burbuja incorrecta. Porque, afotunadamente, el conocimiento y la juventud siempre tendrán más oportunidades. El paro de larga duración sí es una burbuja, y todavía no ha estallado. Empecemos a hablar de eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un