Ir al contenido principal

Drexler: "Hay que tener puntos de fuga, pero no un destino fijo"


Chaqueta gris, camisa negra, una guitarra y algo de incertidumbre. Así se subió al ‘escenario’ del aula Magna de la Facultad de Económicas de la ULL Jorge Drexler. Vino invitado por la FundaciónEmpresa de la ULL a disertar sobre la ‘emprendeduría’ - "una palabra que no existe en el diccionario y que precisamente eso es lo que le da su significado"-, pero cantó lo que le pidieron de su repertorio, un capricho de Bob Marley y silbó mucho para suplir la ausencia de banda. Y la sala silbó torpemente con él, después de saber que "hay que perder el miedo al ridículo". Sintetizó su filosofía vital con un carpe diem a la uruguaya patentado por el cantautor doctor en Medicina: con parsimonia y delicadeza, como sus canciones, que destilan tranquilidad, emoción contenida, historia, y, sobre todo, pasión y enormes dosis de espontaneidad. "Hay que estar pendiente a los elementos con que nos toca batallar: una palabra, una vocación o una voluntad. Y de ahí tirar de una madeja sin tener un plan realmente trazado. Con un punto de fuga sí, pero no un destino fijo. Por eso me encantan los vectores, porque son direcciones y no puntos de llegada".

Prefiere los octosílabos, cantar a dar conferencias - "nunca me gustaron" - y le deleita hablar. Aunque cada vez que llega a un auditorio como protagonista siente que se desnuda. Apenas atesora certezas que vayan más allá de "la sapiencia única" de saber que la incertidumbre reina por doquier y de que las canciones sólo son ventanas a la realidad. Pasó diez años en la Facultad de Medicina y en ese tiempo en el aula de Cultura sacó la curiosidad que llevaba dentro, pero no arrancó su amor por la sanidad. Supo que su vida no era pasar consulta cuando empezó las prácticas en un hospital. Y entonces empezó a cantar, y lleva haciéndolo desde entonces. Con tanto éxito que ganó un Oscar por Al otro lado delrío y es conocido a ambos lados del océano. A pesar de su vitalidad entusiasta y de su experiencia como ingeniero de su propia vida, no es capaz de dar muchos consejos. Algo sí sabe a ciencia cierta: "Si uno emprende algo, jamás se puede equivocar, porque está haciendo lo que quiere en un momento determinado. Yo me di cuenta de que tenía que vivir a corto plazo, pensando en mañana". Un remedio contra "las huidas del presente" que las sociedades, apoyadas en las nuevas tecnologías, emprenden a diario, muchas veces con aspiraciones que se truncan. "Yo no elegí una carrera, elegí un día a día". Este argumento tambalea la capacidad de raciocinio cuando uno decide desafiar al destino. Y cantó Todo se transforma, una canción que es, tópicamente, la anatomía de un instante, la cronología musical de un beso en un par de minutos. "Toda la canción es un instante, un voto al presente, que se nos está escapando". Luego, llegó a su último disco, Amar la trama y el desenlace, para demostrar que los destinos finales están sobrevalorados y que planificando el presente se pierde el futuro. Pero antes, el público -que parecía estar entre amigos, lo tuteó con infinidad de cuestiones y le pidió hasta un desnudo-, abogó por otros. 12 segundos de oscuridad, Toque de queda, El pianista del gueto de Varsovia, Sea, completaron un recital que empezó con un Drexler que venía como conferenciante, pero que cantó sin dirección, dejando llevar sus dedos por unas cuerdas que parecieron mágicas. Demostró así por qué prefirió no plantearse nunca el mañana: porque así se perdía el hoy. Y ha sido un éxito: el camino, su trama, ha recorrido el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un