Ir al contenido principal

Nuevas formas de matar



Creíamos que lo sabíamos todo sobre la violencia. Llegamos después de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, de los campos de concentración y exterminio en suelo europeo y de las primeras guerras televisadas. La capacidad de destrucción había alcanzado un nivel tan alto que estábamos convencidos de que la guerra estaba condenada a extinguirse porque solo los países menos desarrollados, los que tenían armas menos sofisticadas, podían permitírsela. En el resto de los países el perfeccionamiento de los medios bélicos era tal que la guerra se había quedado anticuada por el miedo a un suicidio colectivo: en un enfrentamiento entre grandes potencias la victoria de una implicaba la destrucción general. El futuro parecía estupendo: los tiempos de la obsolescencia programada habían demostrado que nuestras bombillas tenían fecha de caducidad, pero también la guerra.

La historia podría haber estado de nuestra parte, pero no fue así. Tenemos que reconocer que nos equivocamos en muchas de nuestras esperanzas: nos convencimos de que éramos una generación pacifista en un mundo abocado al pacifismo. Lo primero puede que sea cierto, pero hoy sabemos que el mundo que superó los experimentos totalitaristas del siglo XX no es un lugar más pacífico.

Es verdad que la Europa más desarrollada aprendió la lección de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, la paz era extraña: un clima de incertidumbre, rivalidad y confrontación silenciosa que, con acierto, se llamó Guerra Fría. La caída del Muro de Berlín acabó con este desafío e inaguró un mundo unipolar. Desapareció el enfrentamiento entre dos modelos de entender el mundo, pero no se acabó con la violencia.

Aunque no lo parezca, la década que estamos viviendo es un buen momento para analizar las nuevas formas de violencia. Mucho se ha hablado estos años de la crisis económica que nos ha tocado vivir, de los economistas casandra que intentaron advertirnos y de las tremebundas predicciones que los organismos internacionales, en forma de infografía, han hecho circular por todo el planeta. En la era de los futurólogos y los agoreros, yo prefiero que los expertos nos desvelen lo que ya ha sucedido, todo eso que ha pasado inadvertido. Es lo que hizo, por ejemplo, Joseph Stiglitz después -es justo decirlo- de ser uno de los economistas que predijo la crisis. Hace unos años, Naciones Unidas encargó un informe a un grupo de intelectuales sobre los efectos de la crisis económica. El Nobel en Economía, que lideró el estudio, incluyó alguna referencia a las nuevas formas de violencia. "La crisis económica está haciendo más daño a los valores de la democracia que los totalitarismos del último siglo".

Hoy que vivimos en una permanente revolución tecnológica, que todos los inventos han sido puestos primero al servicio de la guerra, la violencia está lejos de desaparecer. Muchos europeos viven hoy en un estado de excepción, con sus libertades y derechos limitados. Sus gobiernos les piden cada día nuevos sacrificios. Les hablan como si algún fenómeno natural estuviera destrozando su ciudad, su país y su continente, y nadie pudiera hacer nada contra las fuerzas de la naturaleza. Les ruegan que aguanten, que a pesar del temporal intenten reconstruir sus casas, que en ellas vivirán algún día sus hijos. Sería una bonita comparación si no fuera porque, por mucho que intenten confundirnos con el lenguaje, esta crisis no se parece en nada a un fenómeno meteorológico.

En 1967 se publicó la primera edición del ensayo de Hannah Arendt Sobre la violencia. Más de cuarenta años después sus palabras siguen siendo tan certeras como entonces. Quizás leerlas ahora nos ayude a percatarnos de lo peligrosa que puede ser la violencia que ahora ejercen los estados sobre sus ciudadanos: "La violencia brota a menudo de la rabia, pero la rabia no es una reacción automática ante la miseria y el sufrimiento. Nadie reacciona con rabia ante una enfermedad incurable, ante un terremoto o, por lo que nos concierne, ante condiciones sociales que parecen incambiables. La rabia solo brota allí donde existen razones para sospechar que podrían modificarse esas condiciones y no se modifican. Solo reaccionamos con rabia cuando es ofendido nuestro sentido de la justicia y esta reacción no refleja necesariamente una ofensa personal, tal como se advierte en toda la historia de las revoluciones, a las que invariablemente se vieron arrastrados miembros de las clases altas que encabezaron las rebeliones de los vejados y oprimidos. Recurrir a la violencia cuando uno se enfrenta con hechos o condiciones vergonzosos resulta enormemente tentador por la inmediación y celeridad inherentes a aquélla".

Creíamos que lo sabíamos todo sobre la violencia y resultó que no era cierto. No seremos la generación que vivió en un mundo pacífico, pero todavía podemos ser la generación que dijo no al terrorismo de los mercados, que se plantó ante la violencia de sus gobiernos y que reaccionó antes de que todo se derrumbara. Afortunadamente la historia también cuenta con victorias pacíficas. Quizás así la próxima generación tenga más suerte que nosotros.

Comentarios

  1. Enorme articulo. Muy bueno. Hay que parar el poder de los mercados antes de que nos hunda. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un