Ir al contenido principal

El rompecabezas bosnio






- La mayoría de los turistas no llegan a Sarajevo atraídos por el cruce de culturas, sino por la guerra. ¿No les molesta?
- No. París tiene la torre Eiffel, Roma tiene el Coliseo y nosotros tenemos la guerra. Es nuestro valor diferenciador.

Ervin lleva muchos años dedicándose a enseñar su ciudad. Al principio lo hacía solo por placer, era voluntario en una plataforma colaborativa similar al couchsurfing, una especie de asociación donde cada miembro ofrecía lo que podía: desde un sofá hasta la experiencia que da ser protagonista de la historia reciente. Cuando su madre enfermó, decidió hacer de su vocación una manera de ganarse la vida. Sigue dedicando algo de su tiempo a contar de forma gratuita por qué Bosnia y Herzegovina (ByH) es hoy un país tan complejo administrativamente que tiene tres presidentes a la vez, uno por cada etnia – bosniacos (musulmanes ), serbobosnios (ortodoxos) y croatas (católicos)-, pero, además, ha confeccionado una visita donde cuenta qué ocurrió en 1992, cuando la ciudad fue sitiada y la comunidad internacional decretó un embargo que permitió la masacre de miles y miles de personas. Lo llama el tour de la guerra. Incluye la avenida de los francotiradores, campos minados y el túnel que construyeron los bosnios para sortear la cruel neutralidad del aeropuerto, que fue tomado por Naciones Unidas.





El ataque de los serbios no ocurrió de un día para otro. Las guerras tienen fechas de inicio y de término. Hay un día que pasa a convertirse en efeméride: cuando todo estalla, cuando empiezan a caer los misiles sobre la población. También cuando se firman los acuerdos de paz. Pero el día que todo empieza nunca es una sorpresa. Ni para la población ni para el resto del mundo. El estado de emergencia se ha ido fraguando. Lo cuenta Alfonso Armada en el libro que acaba de publicar, Sarajevo, donde recopila todos sus escritos –los de su diario personal y las crónicas que envió a El País cuando cubrió el desastre de los Balcanes-, y también Ervin, que entonces era un niño que acabó refugiándose con su madre en Croacia y más tarde en España (Valencia). El periodista, hoy director del Master de ABC, entrevistó a algunos de esos jóvenes que se convirtieron en líderes militares por obligación, que recordaban cómo días antes de que comenzara el horror fueron a las comisarías de policía en busca de armas.




El uno  de abril de 1992 se inició la masacre, que se cobró la vida de más de 150.000 personas. El 28 de junio de ese año el presidente francés François Mitterrand viajó a Sarajevo. El objetivo de su visita era hacer patente la gravedad de la situación ante la opinión pública mundial. El historiador Eric Hobsbawm explica en su libro Historia del siglo XX que la falta de memoria histórica hizo que algo pasara desapercibido: la fecha. “¿Por qué había elegido el presidente de Francia esa fecha para ir a Sarajevo? Porque el 28 de junio era el aniversario del asesinato en Sarajevo, en 1914, del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría, que desencadenó, pocas semanas después, el estallido de la primera guerra mundial. Para cualquier europeo instruido en la edad de Mitterrand, era evidente la conexión entre la fecha, el lugar y el recordatorio de una catástrofe histórica precipitada por una equivocación política y un error de cálculo. La elección de una fecha simbólica era tal vez la mejor forma de resaltar las posibles consecuencias de la crisis de Bosnia”.



La visita de Mitterrand no funcionó. La guerra de Bosnia no concluyó hasta el 14 de diciembre de 1995 y ahora, a punto de cumplirse veinte años de la firma de los acuerdos de paz, muchas heridas siguen abiertas. En numerosos puestos callejeros hay souvenirs hechos con casquillos de balas, desde llaveros hasta bolígrafos o figuras de tanques. Cualquiera diría que han superado totalmente lo que ocurrió hace muy poco. Sin embargo, la realidad es otra. Se percibe en la antigua biblioteca –hoy convertida en ayuntamiento, función que también tenía antes de la Primera Guerra Mundial-, donde una placa colocada a la entrada pide a los visitantes que no olviden que ese edificio, y miles de manuscritos que estaban en su interior y daban cuenta de la historia de los bosniacos, fueron destruidos por asesinos serbios.





Quizás por cosas así Bosnia y Herzegovina sigue todavía hoy bajo protectorado internacional. Esta República federal, que está dividida en dos entidades -la Federación de Bosnia y Herzegovina (compuesta a su vez por diez cantones) y la República Srpska (mayoría serbia), además del distrito de Brcko-, cuenta con una Constitución que fue incluida en los acuerdos de paz. En el documento se establece que los bosniacos, los croatas y los serbios son “los tres y únicos pueblos constituyentes”. Pero, ¿qué significa exactamente eso?

Ervin no pertenece a ninguno de esos grupos. Sus creencias no le permiten inscribirse en alguno de los tres registros. Esa decisión implica ciertas restricciones de sus derechos. Por ejemplo, no puede presentarse a un cargo público.

El distrito de Brcko fue reclamado por las dos entidades y la cuestión tuvo que someterse al arbitraje del Alto Representante en ByH. Desde el año 2000 es una región autónoma que cuenta con sus propias instituciones.

La comunidad internacional también diseñó una nueva bandera para Bosnia, pero no se ve mucho por el país.



Se supone que dentro de ByH no hay fronteras. Es verdad que no hay aduanas ni controles policiales al pasar de la parte serbia a la bosniaca, pero si no fuera porque no hay que enseñar el pasaporte, sonreír y cruzar los dedos para que el ocupante de la garita sea simpático, cualquiera pensaría que ha cambiado de país. La República Srpska parece una extensión de Serbia. No solo es que la bandera de Serbia ondee en innumerables balcones: la religión y la cerveza también se encargan de dibujar esa frontera. La República serbia está plagada de templos y cementerios ortodoxos. Viajar en coche permite admirar el hermoso paisaje de los Balcanes, pero también descubrir que sus  montañas están llenas de elementos funerarios e iglesias. Por supuesto, en todo este trayecto no hay mezquitas ni sinagogas (la única que queda en pie, fundada por los judíos sefardíes expulsados de España en el siglo XV, está en Sarajevo; se puede visitar su museo). Con la cerveza ocurre algo similar. A pesar de estar en Bosnia, solo se puede beber cerveza procedente de Serbia. Es imposible encontrar un botellín de Sarajevsko, la nacional. En los toldos de todos los bares se lee Jelen. Prefieren importarla, aunque salga mucho más caro.

Las fronteras son tan arbitrarias que han permitido, por ejemplo, que Sarajevo, la capital del estado, cuente con una parte bosnia y otra serbia. También que la ciudad de Banja Luka funcione como capital oficiosa de la República Srpska y que Mostar desempeñe la misma función en Herzegovina, donde se concentran los bosnio-croatas.

A pesar de que el serbio, el bosnio y el croata son prácticamente el mismo idioma, el frágil equilibrio que mantiene la convivencia ha hecho que los tres sean lenguas cooficiales en el país. Es tan difícil aprobar una ley en Bosnia que el Parlamento ni siquiera ha consensuado una declaración sobre lo ocurrido en Srebrenica, mientras que Serbia, en cambio, sí lo ha hecho. En el último aniversario de la matanza, el primer ministro serbio, que visitó el cementerio, fue apedreado.



Para que los visitantes se hagan una idea de lo inestable que era, y que es, la paz, es frecuente encontrar placas o souvenirs donde se relaciona el fatídico año 1992 con otro, el 84. Ocho antes del sitio, Sarajevo fue ciudad olímpica. Acogió los Juegos de Invierno. Fue una decisión simbólica. Era la primera vez que se celebraban en una ciudad del bloque socialista. Todavía hoy se pueden visitar las instalaciones, abandonadas a su suerte. Solo hay un bar situado al final de una pista de esquí, muy cerca del podio, que atrae a pocos turistas y a algunos bosnios.  Muy cerca se encuentra lo que queda de un antiguo hotel de lujo construido para el turismo alpino. Fue bombardeado por los serbios para evitar que lo usaran las tropas bosnias. Solo algún viajero, o policías que van a practicar tiro, suben hasta él. Las vistas desde la última planta son impresionantes. Desde ahí arriba, a más de dos mil metros de altura, cuesta creer que esas colinas y el valle donde se levanta Sarajevo fueron hace veinte años una pesadilla. También que muy cerca existan campos enteros llenos de minas, esperando alguna subvención europea que acabe con el peligro.  Hay carteles al borde del camino que prohíben el paso y recuerdan que retirar una de esas señalizaciones está penado por la ley. Desde que acabó la guerra han muerto alrededor de 700 personas, en su mayoría agricultores que, confiados de su conocimiento de la zona, se adentraron en el bosque en busca de leña que poder vender luego. La agricultura como modo de subsistencia es una práctica generalizada fuera de las ciudades del país. En las zonas rurales, la mayoría, la gente vende miel, tomates y rakia, un licor elaborado con fruta fermentada, en el arcén de la carretera.






Antes de que empezara la guerra, Sarajevo era un ejemplo de convivencia intercultural. Lo curioso es que ahora, dos décadas después de la tragedia, se puede llegar a tener la misma sensación paseando por sus calles. La ciudad está llena de mezquitas, pero también tiene espacio para una catedral y numerosas iglesias católicas y ortodoxas, además de un cementerio judío y una sinagoga. Puedes desayunar al lado de una mujer con burka sin haberte ni siquiera acostado. La vida nocturna de Sarajevo  es equiparable a la de cualquier capital europea. El eclecticismo de un país que supo construir ya en el siglo XVI un puente para unir Oriente y Occidente (el puente sobre el río Drina, en Visegrad, del que escribió Ivo Andrić) queda reflejado en su capital. Sin embargo, la historia ha demostrado que ese mestizaje no es ninguna garantía. La guerra no empezó porque musulmanes, judíos y católicos no toleraran vivir en el mismo sitio. Llevaban siglos haciéndolo. De hecho, durante el asedio de Sarajevo, como cuenta Alfonso Armada en su libro, había ciudadanos de distintos orígenes intentando sobrevivir, con toda la dignidad posible, a esa matanza. Esa mezcla estaba tan enraizada que había matrimonios con su futuro hipotecado por el odio nacional. Una mujer con la que habla esos días le dice que esta viviendo en un país en el que su marido podria verse obligado a tener que disparar contra ella.





La comunidad internacional miró para otro lado mientras miles  de civiles eran ejecutados  y miles de mujeres eran violadas por los radicales serbios. Solo algunos pudieron huir a otros países. Se convirtieron en refugiados. Los que sobrevivieron, mutilados, hijos de víctimas y descendientes de esas violaciones, viven en un país extraño, que en apariencia avanza hacia la normalidad, pero que esconde muchas contradicciones. Un estado anómalo, compuesto por una federación y una República, donde prevalecen leyes distintas. En la República Srpska está aprobada la pena de muerte, aunque no se haya aplicado. Lo único que se mantiene uniforme en la antigua Yugoslavia es algo de nostalgia hacia la época de Tito. Hay tazas, llaveros e imanes que se repiten a pesar de las fronteras, las reales y las artificiales. Los que viven allí entienden ese extraño reconocimiento. Unos añoran lo que él consiguió: mantener la unidad; otros han visto cómo su nivel de vida sigue siendo muy bajo y, en cambio, ha crecido la desigualdad. En realidad echan en falta una prosperidad que nunca han tenido y que no parece cercana. Porque todavía hoy Bosnia, como repite Ervin, empieza donde acaba la lógica.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un