Ir al contenido principal

Europa: memoria e ilusiones

Cuentan que Sofia Corradi se enfadó tanto después de regresar de Columbia y que no le convalidaran ni una sola asignatura en La Sapienza que decidió buscar alguna fórmula para que eso no ocurriera más. Su familia podía permitirse pagarle un año más de estudios, pero ¿y quienes no podían hacerlo?

Así, o en parte así, nacieron en 1987 las becas Erasmus. Esta semana Sofia, "la mamma erasmus", recibió un reconocimiento en España por su aportación a la consolidación del proyecto europeo. La primera promoción Erasmus estuvo compuesta solo por 3.244 estudiantes y hoy ya más de 3.5 millones de jóvenes han estudiando en alguna universidad de otro estado miembro. Sus promotores sabían que la integración europea solo tendría sentido si contenía una fuerte dimensión social. Y lo consiguieron.

Ahora, a punto de celebrar los tres decenios de uno de los proyectos que más fronteras ha borrado sin que nos demos cuenta, Erasmus no parece estar sirviendo para consolidar ningún sentimiento de pertenencia a Europa. No se trata de que el sistema de becas no esté funcionando, que no facilite que miles de estudiantes salgan cada año de sus ciudades y se relacionen con chicos y chicas con las que comparten una cultura común. El problema es que esa libertad de movimiento debe venir acompañada de un discurso esperanzador, de un relato de la Europa que tenemos y la que queremos, y eso no está ocurriendo. 

Cuando decides irte a estudiar fuera de España no lo haces pensando que eres parte del engranaje de un proyecto de integración. No analizas que apenas unas décadas antes un muro dividía Europa y, a la vez, dos maneras de entender el mundo. Tampoco cómo se logró cimentar una unión así después de dos guerras atroces. Tienes 20 o 22 años y lo que buscas es vivir una experiencia distinta. Es maravilloso poder pasar un año en una ciudad que pasará a formar parte de tu historia; sentir que no hay fronteras y que el mundo es demasiado grande como para quedarnos quietos en el mismo sitio, ajenos a tanto. Pero, ¿de verdad vamos a seguir creyendo que no tener que llevar pasaporte va a ser lo único que mantenga unido el continente? 

Cuando defiendo la necesidad de una Unión Europea no pienso en el tiempo que pasé en Roma, en cómo durante un fin de semana éramos capaces de recorrer Nápoles, Pompeya, Capri o Venecia, Bolonia y Florencia. Para quienes pasamos toda la carrera fuera de casa, la equivalencia entre erasmus y turismo de juerga es un poco absurda: la posibilidad de emborracharte cuatro días seguidos no era un aliciente para irte más lejos. El aliciente era el que probablemente también te llevó antes a salir de casa de tus padres: ver, descubrir, conocer. De la misma manera, cuando nos enfadamos con la Europa que tenemos, no lo hacemos solo porque creamos que la desaparición de este proyecto puede traer demasiados inconvenientes burocráticos o que en tiempos de potencias emergentes debemos defender un mercado de más de 400 millones de personas. Lo hacemos, o eso me gusta pensar, porque seguimos pensando que Europa, con todas sus renuncias, representa el mejor ideal democrático. 

Hector Abad Faciolince escribió a finales del año pasado un artículo en Letras Libres defendiendo esa idea. En el monográfico sobre Europa, el escritor colombiano contaba cómo llegó huyendo de su país después de que mataran a su padre. Para él, el continente que lo acogió representaba y representa el ideal democrático. Pero a pesar del significado que ha tenido Europa en su vida, también se ha dado cuenta de que no funciona igual con sus hijos ni con las nuevas generaciones.

"Cuando vivía en Italia tuve dos hijos que son europeos en pleno derecho (yo en últimas, aunque por un momento lo deseé, desistí de convertirme en italiano). Una estudia en España y el otro en Italia. Pero ambos quieren vivir y trabajar (¡crear algo nuevo!) en Colombia, en esta Colombia dura, desigual y todavía muy violenta. ¿Por qué? Porque en España y en Italia no ven futuro: ven solo caras largas, tristes, y puertas cerradas. Depresión, no tanto económica, sino anímica. No ven entusiasmo, nadie quiere apostar por ellos, nadie quiere correr riesgos, nadie les dice que podrán llegar a hacer buenas películas, buenos libros o casas donde uno sienta el placer de no vivir a la intemperie. Ven miedo, ira, resentimiento, depresión, aburrimiento, discordia. Pereza en la abundancia y postración en la escasez. A la mayoría de los europeos parece que se les olvidó la alegría de la dolce vita, el entusiasmo de la movida española. Si Europa no recupera la alegría y la pasión juveniles –esa que todavía veo respirar en los viejos barrios de Berlín oriental, hoy renacidos, llenos de jóvenes y niños– entonces será más fácil que unos locos, o unos fanáticos, o unos populistas, devuelvan a Europa a esas pesadillas nacionalistas anteriores a 1945. Hay que tener memoria, para no volver allá. Y hay que tener ilusiones, para seguir mejorando el futuro". 

Memoria e ilusiones. Solo así podremos seguir construyendo Europa. 


PD. El artículo de Héctor Abad, completo, aquí


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un