Ir al contenido principal

Ismael

El primer disco que escuché de Ismael Serrano – Papá cuéntame otra vez– me lo prestó mi amigo Pablo cuando estábamos en segundo de BUP. Era de su hermano. Fue también él quien me descubrió a Silvio Rodríguez – Y Mariana-, a pesar de que en casa y en el coche de mis padres era habitual escuchar la voz del cubano. Desde entonces han pasado más de 15 años y 11 conciertos de Ismael. El martes, antes de ir al undécimo recital, en el Teatro Guimerá, pensaba en cómo me gustaba entonces el vallecano y en cómo me gusta ahora. Sigo acudiendo a escucharlo siempre que puedo, lo he entrevistado dos veces, he escrito un par de crónicas de sus actuaciones. Lo he visto en Sevilla y en Tenerife. Siempre acaba emocionándome, pero los sentimientos de los primeros años han cambiado bastante. Ahora a veces me cansa su pose teatralizada, su excesiva soleminidad, y hay canciones que no me terminan de convencer. Me ha costado reconcerlo. Supongo que es algo que ocurre con los ídolos, pero sobre todo con los ídolos que uno encuentra cuando tiene quince años. Sus canciones me descubrieron entonces la plasticidad de decenas de palabras que apenas había escuchado y que, de repente, tenía muchas ganas de utilizar. Creo, de hecho, que cuando empecé a escribir artículos de opinión en La Gaceta de Canarias -estaba en tercero de carrera- mi exceso de retórica tenía mucho que ver con aquellas canciones y aquellas palabras. Como si necesitara usarlas todas, retorcerlas para exprimir su significado. Luego, el tiempo pasa, seguimos descubriendo palabras y personas, cambiamos de ídolos, pulimos el estilo en lo posible.
El primer concierto al que fui de Ismael se celebró en las antiguas terrazas de verano. Fui con unas amigas -recuerdo que me había enfadado con Pablo, aunque no por qué- a un encuentro de cantautores. Imagino que también estarían Pedro Guerra, Rogelio Botanz y alguno más. Pablo vino a buscarme hasta una mesa en la que nos habíamos sentado a tomar algo antes del concierto para que viera algo. Ese algo era Ismael, apostado en una barra algo escondida, en medio de la gente, tomándose un wiskhy (si la memoria o la imaginación no me falla). Por supuesto, no me acerqué a él, a pesar de que Pablo me lo propuso. Solo lo observé desde la distancia. Pablo desterró a Ismael de sus referentes hace tiempo. Creo que el último concierto al que fuimos juntos fue de Björk y fue el mismo verano que vimos a Andrés Calamaro. Seguimos compartiendo mucha música. Yo no he hecho lo mismo con Ismael, pero he cambiado. O ha cambiado él. Eso sí, cuando canta VértigoÚltimamente o Ya ves (la lista, en realidad, es mucho más amplia) me siento como si el tiempo no hubiera pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl

No, no y no

Casi todo lo que voy a contarles hoy lo saqué de un artículo que Leila Guerriero publicó en la revista El Malpensante hace un tiempo. En el año 2004 los periódicos argentinos publicaron la historia de Bernard Heginbotham, un británico de 100 años que un día, harto de ver los dolores que soportaba su mujer, entró en la habitación del geriátrico en el que ella pasaba sus días y le rebanó el cuello. Lo detuvieron y lo juzgaron, pero la Corte de Preston decidió que había sido un verdadero acto de amor, que no tenía culpa. El hombre no quería escuchar más hablar de resignación o de piedad y, tras 67 años amando a su mujer, agarró un cuchillo y le quitó la vida. Quizá este ejemplo no sea el más apropiado, pero, sorteando en parte el debate ético, a Guerriero le sirvió para pensar en lo que ha significado decir no a lo largo de su vida. Ella recuerda perfectamente la primera vez que dijo un no rotundo. No soportaba las clases de solfeo a las que, obligada, acudía a diario. Un