Ir al contenido principal

Los recuerdos que nos faltan




Fue una consecuencia, o un efecto, del horror que se vivió en noviembre del año pasado, cuando unos terroristas cometieron varios atentados, entre ellos una matanza en la sala Bataclan de París, y mataron a 130 personas. Al día siguiente, la policía encontró en el Stade de France, uno de los escenarios de los ataques, un pasaporte sirio con el nombre de Ahmad Almuhammad. Entonces nadie sabía si el documento pertenecía a alguno de los suicidas que habían sembrado el caos en la capital gala; ni siquiera si era falso. Sin embargo, y a pesar de la cautela que imploraron los agentes, periodistas y políticos ya tenían excusa para construir el vínculo entre refugiados y terroristas y boicotear el espacio Schengen, esa construcción europea que tanta prosperidad y progreso ha traído a Europa. El tiempo dio la razón a quienes pedían prudencia. La falsificación de documentos sirios se ha convertido en un lucrativo negocio para las mafias dedicadas a la trata de personas. Si tienes nacionalidad siria te será más fácil entrar en Europa, aseguran. Esas promesas tienen precio: de 1.000 a 4.000 euros. Muchos sirios han tenido que pagar desorbitadas cantidades después de que les hayan robado su identidad durante el duro periplo hacia, se supone, la paz. 
 
Todo esto lo cuenta el periodista Daniel Verdú en un interesante artículo publicado en la revista Claves de enero y febrero. También que uno de los terroristas logró viajar desde Turquía hasta Grecia y luego atravesar los Balcanes con el pasaporte encontrado en París. “Según la prensa francesa, el nombre inscrito en el documento (Ahmad Almuhammad) correspondía a un soldado de Bachar al Asad fallecido hacía meses. Días después la policía serbia detuvo a otro hombre con idéntico pasaporte, pero distinta foto. Ambos eran falsos y se compraron en el mercado negro de documentos falsos para refugiados”. 

Situaciones parecidas podrían contarse en Calais, donde se calcula que seis mil personas malvivían los días que se produjeron los atentados. A muchos de esos refugiados también les robaron la documentación por el camino y tuvieron que recuperarla o adquirir otra para continuar. Pero se habla poco de eso. También de que, de momento, no hay vínculo entre terrorismo y refugiados. Lo que sí se sabe ya es que Ismael Omar Mustafá (Courcouronnes, 1985), francés de segunda generación, con una hija y una esposa embarazada, educado en la escuela pública, que viajó a Siria para combatir bajo las órdenes de Estado Islámico, fue uno de los terroristas que se inmoló aquel día tras asesinar a decenas de personas. Su relación con los refugiados que huyen hoy es que estuvo en Siria aterrorizándolos y matando a suEsos refugiados, a ojos de quienes no pueden huir, quienes están desplazados en sus propias ciudades, son unos privilegiados. Ellos han tenido los ahorros suficientes como para emprender ese viaje incierto. Muchos llevan años en poblados de casetas de campaña que recorren nuestra amurallada Europa. Están hacinados en el fin del mundo y son envidiados por ello.

Hay una ciudad turca, en la frontera con Siria, que ya ha acogido a más de 120.000 refugiados. Algunos no han conseguido llegar más lejos porque no tienen dinero. Otros esperan su oportunidad de cruzar una frontera que en otros tiempos fue muy porosa. Muchos tienen que rehacer el camino andado y regresar a un hogar que ya no existe y donde ni siquiera tienen familia. Se les ha acabado el dinero para seguir huyendo. Esa ciudad, Kilis, que ha duplicado su población desde que comenzó el conflicto armado, es hoy candidata a Premio Nobel de la Paz. Acoge a sirios que no han podido ir más lejos por falta de dinero, pero también a los que ahora no pueden cruzar y esperan el momento o a quienes entran en Turquía solo para poder ser atendidos en un hospital. El flujo de entrada se ha parado, pero si Alepo cae la presión será brutal. El periodista Bostjan Videmsek ha ido hasta allí para contarnos las miserias que pasan, esas tragedias personales que nunca nos llegan. Para influir en nuestra memoria, para que nuestros recuerdos no sean que un refugiado protagonizó una matanza en la sala Bataclan. Lo ha escrito en Ahora Semanal. 

A veces me asusta pensar cómo esos miedos, que muchas veces surgen por falta de información, nos hacen ejercer tanta presión sobre nuestros gobiernos para que se tomen determinadas decisiones. Y cómo el pánico que tienen los políticos a no volver a ser elegidos hace que siempre se decanten por lo que la masa quiere, bajo cualquier circunstancia. En el momento de la historia en el que podemos acceder a más datos, a más historias, a más penurias, no lo hacemos. Me pregunto cuántas atrocidades permitiremos solo por no tener los recuerdos necesarios, por no haber leído, por no haber escuchado, por no haber creído que la solidaridad es la mejor forma de progreso que ha existido y existirá. Y entonces vuelvo a comprender la importancia y la fragilidad del periodismo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de...

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl...

Mi tarde con Antonio Cubillo

Hablé varias veces por teléfono con él antes de ir a su casa. Siempre me dio la impresión de que era un hombre huraño, desconfiado y suspicaz. Quería saber con exactitud el motivo de mi entrevista. Reconozco que estaba nerviosa aquella tarde de julio, pero era un hombre al que tenía que conocer si quería reconstruir parte de la historia reciente de Canarias. Sobre todo si quería conocer cómo este personaje había conseguido que Canarias condicionara la política española. Pero casi tres horas de charla no dan para mucho si una tiene delante a este hombre. Nunca termina de contarte todo lo que vivió. A pesar de todas los actos reprobables que haya podido cometer, cada vez que Antonio Cubillo me viene a la cabeza pienso en algo que me dijo aquella tarde. Entre los atentados del MPAIAC, las críticas a la OTAN, la tragedia de Los Rodeos, su relación con la Pasionaria, el enfado con Carrillo (que lo llamó pequeño burgués), su encuentro con el Che y las huelgas obreras, Cubillo me habló muc...