Ir al contenido principal

El olvido que seremos: un alegato en favor de la tolerancia





Héctor Abad Faciolince tardó casi 20 años en contar la muerte de su padre a manos de los paramilitares. “El olvido que seremos” es una especie de libro de memorias donde narra en primera persona cómo ese médico, activista de los derechos humanos, padre y marido cariñoso, profesor universitario empeñado en combatir la desigualdad, acabó tiroteado el 25 de agosto de 1987 a las puertas del Sindicato de Maestros de su ciudad. Pero, al mismo tiempo, es mucho más que la historia sobre su asesinato y el clima irrespirable de la Colombia de aquellos años: es, sobre todo y contra todo pronóstico, un alegato en favor de la tolerancia. 

Escribir sobre los recuerdos propios exige una tarea de honestidad constante, una lucha contra los tópicos y los sentimentalismos. Héctor Abad no solo logra evitarlos al recrear los años de su infancia, sino que reconstruye la amorosa relación que tenía con su padre y las obsesiones que este padeció desde que le alcanza el recuerdo. Así, cuenta cómo siempre manifestó un compromiso con la justicia, tanto que no se calló cuando sus compañeros de batallas empezaron a correr la misma suerte que le esperaba a él. Pero, también, cómo, sin querer, focalizó parte importante de su malestar en el Estado en detrimento de los grupos izquierdistas, aunque nunca siendo condescendiente con sus acciones, muchas veces sangrientas.

El día que dos sicarios acabaron con su vida fue, probablemente, el más duro para su familia, pero no puede decirse que fuera una sorpresa. No era un secreto que estaba en el disparadero -cuando murió llevaba en el bolsillo una lista de objetivos abatir, además del famoso poema de Jorge Luis Borges cuya autoría tanto se debatió luego-, pero todos pensaron que su bondad era su mejor escudo. 

Ese espíritu tolerante lo llevó durante años a denunciar las injusticias que padecían tantos colombianos y a recorrer los barrios más marginales de Medellín en compañía de sus alumnos de Medicina para enseñarles que la mejor política de salud era acabar con esa desigualdad de oportunidades que lastraba el futuro de tanta gente. 

Y esa misma forma de entender la vida, basada en el respeto por todos sus semejantes, fue, también, lo que le permitió no tener fe y compartir su vida con una mujer con profundas raíces católicas. Esa convivencia entre dos concepciones del mundo, “entre el humanismo y la divinidad”, es una de las enseñanzas más valiosas de estas 319 páginas. Seguramente por eso, Héctor Abad hijo estudió en colegios religiosos, pero en casa siempre tuvo “un asilo nocturno e ilustrado”, su padre. 

Todo indica que esa comprensión de la vida y de las relaciones humanas se la dejó en herencia a su hijo, porque este libro no respira venganza, sino que es, más bien, el resultado de la necesidad del autor por mantener vivo el recuerdo de su padre y por trazar su propia historia sentimental y la de los suyos. Esta crónica vital se centra en él y su padre, pero hay espacio para una madre que ejerció sin dificultad el rol de cabeza de familia, representando valores feministas sin saberlo, y para unas hermanas que hicieron de la infancia de Héctor Abad un lugar eminentemente femenino. 

“Ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora y que fue el rojo Adán y que es ahora todos los hombres y que no veremos”, escribió el poeta argentino en el poema que da nombre al libro y que el doctor Abad llevaba encima el día de su muerte. Esa certeza es un aprendizaje que todos debemos hacer en algún momento de nuestras vidas y un proceso en el que solo nos puede consolar algo: la defensa de nuestros ideales, que al final es la mejor forma de sobrevivir a la muerte.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Mezquino azar

En las estanterías de cualquier bazar, situado en una céntrica calle de una capital europea, se amontonan las baratijas más variadas. Todas ellas, señuelos de la identidad de los países, sustentan la pequeña economía impulsada por los turistas desmemoriados. Una flamenca, un toro y una tortilla. Una Torre Eiffel, un Arco del Triunfo o el Moulin Rouge. El Coliseo, Vittorio Emanuele o Piazza Navona. La ingeniería de la miniatura es capaz de albergar cualquier símbolo con esencia patriótica. Si uno busca más allá de esos muestrarios que creen constreñir la esencia cosmopolita, se pueden hallar, también, creaciones más localistas. Una cutre Sagrada Familia o un Miró a pequeña escala pueden terminar en el salón de casa. Todas, amontonadas en cualquier esquina, están buscando con afán atraer la mirada del espectador, engatusarlo. Justo lo que intenta hoy hacer el nacionalismo. Lo que nadie se imagina es al vendedor, herramienta indispensable de este mercado, obligando a pagar por un trozo de...

Por qué García Márquez odiaba las entrevistas

A Gabo no le gustaban las entrevistas. Hace años contó por qué. Se dio cuenta de que las entrevistas habían pasado a ser parte absoluta de la ficción, y que en ese camino, además de perder originalidad, se había permitido que aflorara la más burda manipulación. No sé exactamente la fecha, pero sí que han pasado ya más de 30 años desde que el Nobel de Literatura argumentara sus consideraciones acerca de este género informativo. Sus pensamientos sobre este asunto y de otros han quedado recogidos en un maravilloso libro, Notas de prensa. Obra periodística (1961-1984). Detro de él hay dos textos en los que el colombiano reconoce su aversión a las entrevistas. Se titulan ¿Una entrevista? No, gracias y Está bien, hablemos de literatura . En el primero de ellos insiste en la necesidad de la complicidad, algo que hoy aterra a los periodistas de raza. “El género de la entrevista abandonó hace mucho tiempo los predios rigurosos del periodismo para internarse con patente de corso en los mangl...

Mi tarde con Antonio Cubillo

Hablé varias veces por teléfono con él antes de ir a su casa. Siempre me dio la impresión de que era un hombre huraño, desconfiado y suspicaz. Quería saber con exactitud el motivo de mi entrevista. Reconozco que estaba nerviosa aquella tarde de julio, pero era un hombre al que tenía que conocer si quería reconstruir parte de la historia reciente de Canarias. Sobre todo si quería conocer cómo este personaje había conseguido que Canarias condicionara la política española. Pero casi tres horas de charla no dan para mucho si una tiene delante a este hombre. Nunca termina de contarte todo lo que vivió. A pesar de todas los actos reprobables que haya podido cometer, cada vez que Antonio Cubillo me viene a la cabeza pienso en algo que me dijo aquella tarde. Entre los atentados del MPAIAC, las críticas a la OTAN, la tragedia de Los Rodeos, su relación con la Pasionaria, el enfado con Carrillo (que lo llamó pequeño burgués), su encuentro con el Che y las huelgas obreras, Cubillo me habló muc...